PLATOS DE CUARESMA

Bizcocho sin Gluten


La receta del bizcocho de hoy me la enseñó mi compañera de taller, Paqui. Perfecta para que las personas intolerantes o alérgicas al gluten puedan darse un dulce caprichito. 

Gracias Paqui, muuuy agradecidos!!




Ingredientes: La medida que usaremos es la del vaso del yogur.

3 huevos L, 1 yogur griego natural sin azúcar, 1 vaso de aceite de oliva suave o de girasol, 2 vasos de azúcar o de panela, 2 vasos de harina de arroz, 1 vaso de harina de almendras, 1/2 sobre polvo de hornear o impulsor tipo royal, ralladura de 1 limón o una cucharada de vainilla.



Elaboración: Separar las claras de las yemas.

En un bol con unas varillas, poner una pizca de sal fina, montarlas a punto de nieve, agregando poco a poco un vaso de azúcar. Reservar en otro bol.

Calentar el horno a 200 ºC calor arriba y abajo, sin aire.

En el bol anterior y con las varillas, batir las yemas, agregando poco a poco el aceite.

Incorporar, sin dejar de batir, el yogur, el otro vaso de azúcar, la ralladura del limón o la vainilla. Cuando todo esté integrado, echar las harinas tamizadas junto con la levadura, en dos veces.

Ahora mezclar con una lengua, con cuidado y con movimientos envolventes la mezcla de yemas con las claras montadas.

Verter la masa en el molde engrasado, o forrado con papel de horno, golpear varias veces suavemente sobre la encimera para distribuir bien la masa, la superficie quede regular y no se formen burbujas de aire en el bizcocho.

Bajar la temperatura a 180ºC y hornear.

El tiempo varía según el tipo de horno y molde que hayas usado.

Comprobar que esté hecho pinchándolo con un palillo de una brocheta antes de sacar de la olla.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y cuando esté frío, delmoldar y decorar si lo deseas.


Notas: Antes de elaborar el bizcocho, debes tener todos los ingredientes preparados a temperatura ambiente.

Los ingredientes secos siempre se deben tamizar, evitando así que se hagan grumos, y conseguiremos un bizcocho mucho más ligero y esponjoso.

En el caso de que no tengas un molde de silicona, unta tu molde de metal con mantequilla y a continuación espolvorea con harina o engrásalo y fórralo con papel de horno, mejor aún si es un molde desmontable.

El horno ha de estar siempre precalentado, en este caso a unos 180 ºC.

Yo suelo poner los 15 primeros minutos el calor solo en la parte de abajo; pasado este tiempo, pongo también el calor arriba.

No debes abrir nunca la puerta del horno a mitad de tiempo. Observa tu bizcocho desde el cristal.


1 comentario:

  1. Hola Isabel. Me he alegrado mucho al verte de nuevo ya que hacía tiempo que no nos veíamos.
    Suelo hacer con bastante frecuencia este tipo de bizcocho, aunque por suerte no somos intolerantes a esas cosas.
    Lo cierto es que el bizcocho que nos presentas tiene un aspecto sensacional y seguro que estará delicioso.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Gracias por visitar mi blog, por vuestras agradables palabras y por compartir ideas.
Si tenéis alguna duda intentaré ayudar a resolverla en los comentarios de la última entrada.
¡¡Siempre sois bienvenidos a mi cocina!!