PLATOS DE CUARESMA

Mostrando entradas con la etiqueta COCINA ÁRABE.. Mostrar todas las entradas

Brochetas de Atún

Con estos sabrosos pinchitos de atún, nos deleitó Antonio en la mesa.

Para acompañarlos, preparé una deleitosa ensalada de peras, ensalada y postre, todo en uno…Aquí podéis ver la receta.

A continuación os dejo con la receta de los pinchitos. ¡¡Los mejores que he comido nunca!!




Cordero con Verduras

La base de la cocina tradicional, la cocina de nuestras madres y abuelas, son los guisos y estofados, también son ideales como plato principal.

Hoy os traigo un estofado de cordero con verduras cocinado en cazuela, en el que tiempo y la temperatura son factores importantes, ya que cuanto más lento se haga, más jugosa, tierna y sabrosa estará la carne.




Humus de Berenjena

Esta es una receta de paté de berenjena que me ha dado mi buena amiga Adela
Ella ya me advirtió que nos gustaría tanto que querríamos repetir, y así ha sido, ya lo he preparado unas cuantas veces, porque siempre resulta muy apetecible... Así que advertid@ quedas... 
¡¡Gracias amiga!!



Ingredientes: 2 berenjenas medianas, 1 diente de ajo, el zumo de ½  limón, 1 cucharada sopera de semillas de sésamo (ajonjolí) en grano tostado, una pica de comino molido, 1/2 cucharadita de pimentón dulce, 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta negra al gusto.

Para acompañar, pan tostado y verduras crudas.


Elaboración: Cortar las berenjenas por la mitad a lo largo, salar y dejarlas sudar una media hora, para que suelten el posible amargor.

Cocinar las berenjenas en el microondas, en un cuenco de cristal tapado, hasta que estén tiernas.

Una vez frías retirar su carne y triturarlas en la batidora o Thermomix,  con el ajo, el limón, ajonjolí y la sal, añadiendo un hilo de aceite poco apoco hasta que tenga una textura de crema.

Servir en un cuenco, agregar un chorrito AOVE, espolvorear con perejil o cilantro picado, semillas de sésamo y pimentón dulce.


Acompañar con unas tostadas o crudités de verdura, zanahoria, pepino, apio, pimientos, rabanitos, champiñones, calabacín… ¡¡Y a disfrutar!!

Nota: Aunque nosotras lo hemos llamado hummus de berenjena, este paté recibe también el nombre de Mutabal o Mutabbel, es un plato tradicional de la cocina siria y libanesa que consiste en un puré de berenjenas mezclado con sal, pimienta, aceite de oliva, tahini y semillas de anar.

Se suele decir que el moutabel es una versión más especiada que el baba ghannouj. El baba ghanush o también baba ganuch es una pasta a base de puré de berenjena típica de la cocina árabe y mediterránea. 
Se suele comer con pan de pita.

Arroz con Leche Bil Halib

Un postre de siempre, delicioso y con un toque diferente. 
¡¡Tienes que probarlo!!




Remojón Andaluz

Ampliando nuestra gama de sabores y dejando aun lado y por un día  las clásicas ensaladas de lechuga y tomate, hoy preparamos otra ensalada diferente, muy beneficiosa y perfecta como primer plato, con sabor a fruta y mar...

El remojón de naranja, es un plato de la gastronomía andaluza de clara procedencia árabe
Se suele preparar sobre todo el las provincias de Córdoba, Granada y Jaén
Su elaboración puede variar bastante de una localidad a otra, pero todas mantienen en común el uso de la naranja y el aceite de oliva, ambos productos propios de la zona donde se consume este plato. 
Otros nombres con que se conoce son naranja en aceite o ensalada de naranja.
Venga, vamos a preparar algo distinto y muy saludable.



Dulces Árabes con Té

Hoy tomaremos unos dulces árabes. 
Fáciles de hacer, sus ingredientes son muy sencillos de conseguir. 
Se trata de unos pastelitos de masa de hojaldre rellenos con frutos secos, azúcar moreno, un toque de canela y perfumados con agua de azahar. 
Que además acompañaremos con un delicioso té moruno.



Guiso de Cordero con Miel de Caña

La miel de caña "Ingenio Ntra. Sra. del Carmen", tiene una antigüedad de 75 años. Su fábrica en Frigiliana (Málaga), sigue con la tradición de la elaboración de la miel, que introdujeron los árabes en España, a partir de la caña de azúcar.

Actualmente es la única fábrica de miel de caña que existe en Europa. La caña de azúcar solo se cultiva en una franja muy reducida de Andalucía Oriental.

Se obtiene industrialmente mediante la concentración perfecta del jugo de la caña de azúcar, una vez eliminadas todas las impurezas, de forma que conserva todos los beneficiosos elementos activos y principios vitales contenidos por dicha planta meridional.

Es un alimento muy completo y rico en principios nutritivos fácilmente asimilables como la glucosa, sacarosa, proteínas, sales cálcicas, sales férricas, vitamina B y otros minerales. Por ello los médicos naturistas aconsejan su consumo habitual.

Es un delicioso postre.
Puede tomarse con queso blando, tostadas, frituras, frutas ácidas, flanes, yogures, refrescos, batidos, etc.

En la repostería industrial se utiliza para darle más jugosidad y finura a la masa, así como un sabor de novedad gastronómica.
En la repostería casera se utiliza para hacer: arropía, torrijas, bizcochos, tortas, maíz acaramelado, batatillas con miel, borrachuelos, flor de piñonate, almendrado, galletas, etc.

También resulta estupenda para emplearla en platos salados como la deliciosa receta que os traigo hoy, y si estáis interesados, aquí podéis ver muchas recetas elaboradas con esta miel.



Bolitas de Berenjena con Jamón Serrano

La berenjena tiene poderosas propiedades curativas, antibacterianas y antivirales. Contiene fitonutrientes que ayudan a eliminar los radicales libres del cuerpo, que son los encargados de dañar las células de nuestro organismo y causar enfermedades. 
También es un excelente diurético, antioxidante, que aporta muchos minerales al organismo.

Y en la cocina, podemos considerarla como uno de los platos de moda, ya que forma parte de aperitivos, entrantes y platos fríos y calientes.

Las recetas que la incluyen son tan fáciles de hacer como sabrosas. Hay un delicioso aperitivo al que llaman ´Caviar del Pobre` que no es otra cosa que la pulpa de la berenjena asada triturada con ajo, aceitunas negras, aceite, sal, pimienta y zumo de limón. Se sirve frío, con pan tostado.

Yo he optado hoy por estas bolitas, que gustan tanto a mayores como a los niños. ¡¡Tienes que probarlas!!




Pollo con Limón Confitado y Aceitunas

Hoy os traigo un plato tradicional en la cocina de los países del norte de África especialmente MarruecosTúnez y Argelia. 
El sabor de la corteza de limón confitado con las aceitunas resulta un contraste brutal.  ¡¡Tenéis que probarlo!!




Ingredientes: 4 contramuslos de pollo, 4 cebollas, 200gr de aceitunas verdes y negras sin hueso, 30 gr de jengibre, 80 gr de almendras crudas, 1 calabacín mediano,  1 gr de azafrán, 1 limón confitado, 1/2 cucharada de semilla de hinojo, 1/2 cucharada de comino, perejil fresco, cilantro fresco, aceite de oliva virgen extra, sal y pimienta.

Elaboración: Para confitar el limón, ponerlo cortado en cuatro trozos durante una semana en sal gorda a temperatura ambiente.
Cortar el pollo en trozos no muy grandes y dorar en una sartén con un poco de aceite, salpimentar.
Añadir la cebolla, el azafrán, el jengibre rallado, el hinojo, el comino, las aceitunas, y el limón confitado en rodajas.
Cocinar durante 30 minutos a fuego lento. Añadir el cilantro, el perejil y las almendras. Dejar cocer 10 minutos más. 
Añadir los calabacines laminados muy finitos y servir caliente.

Fuente: Quedar bien sin complicarte la vida.

Crujiente de Rosada en Salsa con Tomate y Pimientos Rojos

La pasta philo es una de las masas más delicadas y versátiles en la cocina. 
Se elaboraba básicamente con harina, agua y aceite o mantequilla, cuya procedencia es de Medio Oriente, Marruecos, Grecia o Armenia, entre otros países.
Su característica más apreciada es la delicadeza de su sabor y el resultado crujiente que ofrece una vez horneada.
Para trabajarla y separar las láminas hay que tratarla con mucho mimo, no puede estar demasiado tiempo al aire, pues se seca y resulta difícil de manipular.
La pasta philo se puede emplear tanto en recetas dulces y saladas. 
La propuesta de hoy es salada, a ver ¿Que os parece?




Ingredientes: 4 lomos de rosada grandes, 2 tomates maduros, 1 cebolla, 1/2 vaso de vino blanco, 1 cucharadita de pulpa de pimiento choricero, 1 pimiento morrón asado, 3 dientes de ajo, aceite de oliva, 1 huevo, sal.
Un paquete de masa philo en láminas rectangulares.


Elaboración: En una cazuela con un chorrito de aceite de oliva pochar la cebolla picada. 
Cuando esté tierna, añadir los tomates pelados, sin semillas y troceados. 
Rehogar y regar con el vino blanco. 
Transcurridos unos 20 minutos, agregar la pulpa del pimiento choricero. 
Triturar esta salsa para hacerla más fina o pasarla por un pasa purés.
Volver a colocar la salsa en la cazuela, junto con el pimiento morrón en daditos.

En una sartén con un poco de aceite de oliva, rehogar los ajos pelados y fileteados. 
Cuando empiecen a dorarse se añaden a la salsa. 
Sellar los lomos de pescado en la misma sartén (vuelta y vuelta). 
Sazonar los  lomos y ponerlos en la cazuela con la salsa. 
Cocinar  el conjunto unos 2-3 minutos para que ligue todo bien.

Reservar, enfriar, romper un poco la rosada y rellenar con la mezcla la masa philo, usando las láminas de dos en dos y dándole forma de saquitos cuadrados.

Colocar en una bandeja y pincelar con huevo batido.
Meter al horno a 180º C hasta que se dore.
Servir caliente.




Cuscús con Verduras

El cuscús o marmaón, llamado antiguamente alcuzcuz, es un alimento que consiste en granos de sémola de trigo de tamaño medio de un milímetro de diámetro (tras el cocinado).
Es un plato tradicional de Marruecos y Argelia hecho a base de sémola de trigo, en la antigüedad se hacía con pequeñas migas de pan. 
Resulta ideal para acompañar platos de cordero, pollo o verduras.
Hoy lo preparamos en thermomix. 





Ingredientes: 250 gr de calabacín sin pelar, 100 gr de zanahoria, 130 gr de pimiento rojo, 
50 gr de aceite de oliva, 190 gr de cucús, 190 gr de agua, sal.

Elaboración: poner en el vaso el calabacín, la zanahoria y el pimiento.
Triturar 8 segundos, velocidad 5. Bajar los restos con la espátula.
Añadir el aceite 8 minutos, 100º velocidad 1.
Poner la mariposa, agregar cucús y agua a partes iguales y una pizca de sal.
Programar 4 minutos, 70º velocidad 1.





Briouats de Almendra y Miel



Ingredientes: 100 gr de láminas de pasta filo, 250 gr de almendras peladas, 50 gr de azúcar, 1/4 kg de miel, 1 huevo, 1 cucharada de agua de azahar, 1 cucharadita de canela en polvo, 20 gr de semillas de sésamo para decorar, 10 gr de mantequilla.

Briouat con Pollo y Canela


Ingredientes: (para 4 personas)  500 gr. de pechuga de pollo, 1 cebolla mediana,  50 gr. de almendras, 16 láminas de pasta brik, 4 huevos, un poco de perejil picado, 1/2 cucharada de canela molida, 1/2 cucharada de jengibre, 1 pizca de azafrán en hebra, sal y 80 gr. de mantequilla.

Figazas Árabes


Ingredientes: 1 kg de harina de fuerza, 25g de levadura fresca, 20g de mantequilla, 25 cc de aceite de girasol, 20g de sal y 600cc de agua.

Beghrir con Miel


Ingredientes: 200g de harina de repostería, 2 huevos, 120 ml de agua, 120 ml de leche, mantequilla, 12.5g de levadura prensada de panadería, 2 cucharadas de azúcar, una pizca de sal, miel, nueces y pistachos.

Champiñones Rellenos



Ingredientes: 20 champiñones de tamaño mediano, 4 cucharadas de cebolla finamente picada, 4 cucharadas de aceite de oliva, 1/3 de vaso de pan rallado, 1/4 de vaso de pistachos pelados y picados, 2 cucharadas de perejil fresco picado, 1/4 de cucharadita de mejorana picada y 1/2 cucharadita de sal.

Enrollado de Dulce Árabe



 


Ingredientes: 4 láminas de masa filo, 250 gr de almendras peladas fritas, 2 cucharadas de mantequilla derretida, 1/2 cucharada de canela, 1 cucharada de agua de azahar o de infusión de flor de azahar, 5 cucharadas de azúcar, 1/2 taza de miel derretida con piñones, 1 yema de huevo.

Kebab Halabi

Esta es una receta de origen sirio, su nombre hace honor a la ciudad de Alepo, que es la ciudad más antigua del mundo y muy famosa en Siria por hacer carnes a la brasa.
De ahí que este plato lleve el nombre de Halabi, ya que Halab es la palabra árabe para denominar esta cuidad.