Hoy vamos a preparar unas clásicas magdalenas caseras con copete alto, que te van a sorprender por lo tiernas, suaves y esponjosas que quedan.
Los platos calientes de cuchareteo toman protagonismo entre mis recetas, ya que en casa nos gustan mucho.
Este guiso de codillo es ideal para prepararlo en cualquier ocasión, es fácil y rápido y el truco para que resulte irresistible, es el punto de cocinado de la carne, que debe ser en el que la carne esté tan blanda que se desprenda del hueso muy fácilmente.
Hola amig@s pensando ya en que se acercan las fiestas navideñas, he querido hacer un dulce típico de estos días, fácil de elaborar y muy apetitoso, como son unas hojaldrinas.
Me gusta hacerlas pequeñitas, de bocado, con un cortador de galletas, pero eso va en gustos, tú puedes hacerlas más grandes, redondas, más divertidas con motivos navideños o como se te ocurra, el sabor será igual de rico.
Hoy os dejo la mejor receta de pestiños y empanadillas que he preparado hasta ahora.
Es la receta de Conse, mi querida suegra, que era una magnifica cocinera, y quiero compartirla con todos vosotros para que no se quede en el olvido.
Como siempre, ando recuperando recetas tradicionales de Priego de Córdoba.
La sopa de maimones es esa sopa reconfortante y deliciosa que me transporta a mi niñez y que mi madre nos hacía siempre que nos poníamos malitos de la barriga mis hermanos y yo, para que nos recuperáramos cuanto antes.
Es una sopa sencilla y con muy poquitos ingredientes, rescatada del recetario de mi abuela Carmen, que la cocinaba cuando mi madre era una niña.
Yo suelo hacerla a menudo las noches frías de invierno y cuando estamos malitos… Como mi madre me enseñó.
Gracias mamá, por todo lo que compartes, por lo mucho que nos cuidas y por la suerte que tengo de tenerte.
Las recetas que cocinaba mi madre cuando yo era niña, me sabían a pura gloria, ahora las cocino yo, e intento que me salgan lo más parecidas posible para deleitar a los míos... Aunque debo confesar que siendo la misma receta, la mía sabe diferente, ya que cada persona le da su toque personal.
Eso sí, os puedo asegurar que está deliciosa.
Una receta tradicional andaluza de gachas dulces. Económica y sencilla de hacer.
Se suele preparar en la festividad de todos los santos, el 1 de noviembre.
Yo la he preparado en thermomix porque es más rápido y no se ensucia nada, pero si no dispones de este robot, las puedes hacer igualmente en un cazo o cacerola, mejor si es antiadherente y por supuesto no dejes de remover continuamente con unas varillas para que no se asiente la harina.
Quedarán igual de buenas.
Hoy vamos a degustar un buen guiso de garbanzos, con almendras, verduras y gambón.
Una forma muy apetecible de disfrutar estas legumbres, unas de las más consumidas en todo el mundo, y uno de los alimentos más completos, saludables y ricos en nutrientes que existen. Siendo una gran fuente de fibra y proteínas, que además aporta los 9 aminoácidos esenciales, vitaminas y minerales clave para la salud.
Lo vamos a cocinar en thermomix y si no dispones de este robot, también te dejo la versión tradicional, para que las puedas preparar como mejor te convenga.
¡¡Hola amig@s!!
Tengo en el blog otra receta de relleno de carnaval que edité hace unos años, el 19.2.09 exactamente.
Hoy vuelvo a editar la misma receta, pero especificando cantidades e ingredientes para que os sea más fácil prepararlo.
Es cierto que es un poco laborioso a la vez que no es un embutido económico, quizás por eso en nuestras casas se suele hacer una vez al año y en tiempo de carnaval, pero también es cierto que es un embutido, delicioso, sano, sin conservantes e ingredientes naturales, que mi madre con el cariño y la paciencia que la caracteriza, me ha enseñado a elaborar.
Otra receta deliciosa de aceitunas "aliñás de mi madre".
Ahora estamos en temporada, por lo que no os la podéis perder y de eso se trata en realidad, de que las recetas familiares de antaño, tradicionales de nuestra tierra no se pierdan, por eso indago, pregunto y rescato todas las que puedo, para conservarlas en mi blog y darlas a conocer.
La carne de caza, como la liebre, jabalí, corzo, perdices y otros, enriquece su sabor si dejamos pasar 1 o 2 días desde que es cazada. Así como también agradece el reposo y la maceración antes de cocinarla para que quede más tierna.
Hoy gracias a mi tito José que me ha regalado esta liebre de caza, vamos a preparar un guiso muy sabroso y apetecible.
Una receta que me transporta a mi niñez, unos deliciosos huevos con bechamel que mi abuela enseñó a preparar a mi madre y ella me enseñó a mí.
Ya sabéis que me encanta rescatar recetas antiguas con la idea de compartirlas con tod@s vosotr@s para que no se pierdan.
Así que ánimo, venga, vamos a prepararla y compartirla con la familia, que seguro les va gustar.
Hoy rescatamos una recetica de esas facilonas y muy apetecibles, que nos regala mi querida amiga Isabel María. ¡¡Gracias, eres un primor!!
Los que pasean por mi cocina