Leo una receta de coco y me ilusiono enseguida.
No lo puedo evitar, sobre todo si son tan sencillas como éstas. ¡¡Me encantan!!
Otra receta deliciosa de aceitunas "aliñás de mi madre".
Ahora estamos en temporada, por lo que no os la podéis perder y de eso se trata en realidad, de que las recetas familiares de antaño, tradicionales de nuestra tierra no se pierdan, por eso indago, pregunto y rescato todas las que puedo, para conservarlas en mi blog y darlas a conocer.
Hace tiempo mi hijo me sugirió que cocinara la receta clásica de macarrones con tomate para editarla en mi blog y así él podría hacerla en cualquier momento, aunque yo no estuviera.
Bien, pues aquí la tienes Ángel, ojalá te animes muy pronto a cocinarla, verás que te salen genial y espero que me dejes probarlos.
La carne de caza, como la liebre, jabalí, corzo, perdices y otros, enriquece su sabor si dejamos pasar 1 o 2 días desde que es cazada. Así como también agradece el reposo y la maceración antes de cocinarla para que quede más tierna.
Hoy gracias a mi tito José que me ha regalado esta liebre de caza, vamos a preparar un guiso muy sabroso y apetecible.
Pastel Griego Rizado - Galatopita - Ruffled Milk Cake - Pastel de Leche con Volantes - Pastel Rizado - Pastel Flor… Estos nombres y algunos más recibe esta receta, que es una de esas que traspasa fronteras y se hacen mundialmente conocidas.
Es un delicioso pastel de origen Griego, rápido de preparar, con ingredientes muy sencillos y con un resultado muy apetecible, delicado y bonito.
Estaba deseando hacerla y no he visto mejor ocasión que hoy para celebrar mi cumpleaños con ella y con todos vosotr@s.
Soplaré mis velas con un único deseo en mi mente….que no os puedo contar porque si no, no se cumple (o eso dicen).
En confitería, bollería y panadería es dónde más se emplea el azúcar invertido.
Ideal para aumentar la fermentación de las masas, panadería y bollería, así como la retención de humedad evitando que se resequen muy pronto y sigan tiernos durante más tiempo, consiguiendo un sabor dulce sin el añadido de tanto azúcar, así como también se emplea para dar brillo a la superficie de alguno tipo de bollos.
Es frecuente su uso también en heladería, pues evita que se cristalice, disminuyendo el punto de congelación para preparar el helado, con lo que se consigue que sea más fácil darle forma y resulte mucho más suave.
Añadiendo el azúcar invertido vamos a conseguir que nuestros helados preparados en casa, incluso sin heladera, sean mucho más tiernos.
Las proporciones a utilizar serían las siguientes, en panadería es conveniente sustituir un 50%, la cantidad de azúcar de la receta por el azúcar invertido.
En heladería se recomienda un 25% y en nuestros bizcochos aproximadamente entre un 10% y un 20%.
Una receta que me transporta a mi niñez, unos deliciosos huevos con bechamel que mi abuela enseñó a preparar a mi madre y ella me enseñó a mí.
Ya sabéis que me encanta rescatar recetas antiguas con la idea de compartirlas con tod@s vosotr@s para que no se pierdan.
Así que ánimo, venga, vamos a prepararla y compartirla con la familia, que seguro les va gustar.
Los que pasean por mi cocina